Contramapas

mujeres hacia una práctica cartográfica decolonial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.8183178

Palabras clave:

contra mapa, decolonial, mujeres cartógrafas, Supervivencia, relaciones topológicas

Resumen

Las aportaciones cartográficas de los pueblos sometidos por la colonización y marginados por los regímenes visuales de Occidente empiezan a salir en las últimas décadas. Son prácticas de representación contra-cartográficas, situadas en los límites de la cartografía tradicional que han sido y son aún hoy utilizadas como herramienta de resistencia con el fin de recuperar una presencia política invisibilizada en las narrativas coloniales y neocoloniales. En este artículo nos centraremos en las variables de tres casos de producciones gráficas decoloniales de mujeres indígenas y afrodescendientes a fin de entender estas prácticas alternativas como proposiciones críticas sobre la realidad de ellas mismas en su entorno. Este acercamiento revisita la Historia e incorpora los cuerpos de las mujeres como sujetos históricos y activos en la transformación de la realidad pasada y presente.

Biografía del autor/a

Kiara Marina Firpi Carrión, Universidad Politécnica de Madrid

Arquitecta (PUPR, 2017) especializada en comunicación arquitectónica (UPM + UCM, 2018). Su enfoque profesional es comprender cómo la arquitectura se interconecta con otras disciplinas. Por ello, actualmente repiensa en su tesis doctoral los mapas desde una perspectiva feminista para poder entender el territorio a través de las cartografías creadas por mujeres. Recupera mapas hechos por ellas y los analiza según diferentes categorías que corresponden a los objetivos de quienes lo hicieron. Visibiliza el trabajo de estas mujeres en www.othercartographies.com y @othercartographies en Instagram.

Atxu Amann, Universidad Politécnica de Madrid

Doctora arquitecta y urbanista, es profesora titular e investigadora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde dirige el programa de doctorado y el máster universitario en Comunicación Arquitectónica. Aborda distintas prácticas desde el grupo de investigación HYPERMEDIA que dirige especialmente en ámbitos ligados a la domesticidad, el género y lo más que humano. Las prácticas edificatorias las realiza junto a sus socios en el estudio conocido como Temperaturas Extremas arquitectos.

Lucía Jalón Oyarzun, Universidad Politécnica de Madrid

Arquitecta e investigadora. Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde también obtuvo un Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados y defendió su tesis doctoral "Excepción y cuerpo rebelde: lo político como generador de una arquitectura menor" en 2017. Desde 2010 fue investigadora en el Grupo de Investigación de Paisaje Cultural de la Universidad Politécnica de Madrid, y desde 2019 es investigadora postdoctoral y responsable de investigación en el laboratorio ALICE (Atelier de la Conception de l'Espace) de la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne). De 2017 a 2020 fue directora Académica de la Escuela SUR, un programa de postgrado de arte multidisciplinar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2018 comisarió la exposición "4R Resistencia, Rebeldía, Revuelta, Revolución", una genealogía de la revuelta a través del arte y el pensamiento. Su trabajo, que va desde la producción científica hasta la crítica cultural, ha sido publicado en numerosas publicaciones nacionales e internacionales.

Citas

Byrd, A. y Tharps, L., 2014. Hair Story: Untangling the Roots of Black Hair in America. St. Martin’s Griffin, Segunda Edición, Revisado.

Chare, N. (2020). In Her Hands: Affect, Encounter and Gestures of Wit(h)nessing In Shanawdithit’s Drawings. Parallax. DOI: 10.1080/13534645.2021.1883297, p. 286-302.

Colectivo Miradas Críticas (2017). Guía Metodológica: Mapeando el Cuerpo-Territorio: Guía metodológica para mujeres que defienden sus territorios: Quito, Ecuador, Primera Edición.

Cruz, D. (2017). Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos. Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo.

Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El Cotidiano, núm. 184: México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, p. 7-12.

Kitchin, R. y Dodge, M. (2007). Rethinking Maps. Progress in Human Geography: https://doi.org/10.1177%2F0309132507077082, p. 331-344.

Lewis, M. (1998). Maps, Mapmaking, and Map Use by Native North Americans. The History of Cartography ed. David Woodward, G. Malcolm Lewis. Chicago: University of Chicago Press, p. 51-182.

Harley, J.B. (2002). New England Cartography and the Native Americans. The New Nature of Maps: Essays in the History of Cartography, 37. JHU Press, p. 170-195.

Navarro-Cáceres, E. (2021). Peinado El Hundidito – Episodio 6. https://www.youtube.com/watch?v=e6jQ_bG3ctM, Fundación Afrocolombiana Motiao Suto.

Navarro-Cáceres, E. (2021). Peinado Los Borreguitos - Episodio 3. https://youtu.be/zQnEQHa1JPM, Fundación Afrocolombiana Motiao Suto.

Navarro-Cáceres, E. (2021). Presentación de la miniserie web de turbantes y peinados. https://www.youtube.com/watch?v=lxl72SlXt8E. Fundación Afrocolombiana Motiao Suto.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Cuestiones y horizontes: de

La dependencia histórica/estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, p. 285-327.

Valencia Segura, K. (2018). Trenzando el territorio: cuerpos, mapas y resistencias en San Basilio de Palenque. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Geografía.

Páez, R. (2019). Operative Mapping: Maps as Design Tools. Actar Publishers.

Wood, D. (1992). The Power of Maps. Guilford Press.

Firpy et al

Descargas

Publicado

2023-07-30

Cómo citar

Firpi Carrión, K. M., Amann, A. ., & Jalón Oyarzun, L. . (2023). Contramapas: mujeres hacia una práctica cartográfica decolonial . ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (23), 61–71. https://doi.org/10.5281/zenodo.8183178